Construcción del período Inca, hecha a base de adobes e inscrito en un terreno de planta rectangular, con estructuras horizontales sin volúmenes artificiales/piramidales.
UBICACIONCarretera Central K.M. 4 1/2 Ref. frente a Metro.
HORARIO DE VISITA
Martes a domingo de 9:00 a.m. - 4:00 p.m. & nbsp;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCRSoD9o6R6dtqdnspUosFWrj-y1a3qlM7pgtt4bXFt1WrVS_1QnJyjg8ueqCBp8R8w01O9PodL_e1CJRourto0NyB3TjHu4zK-ahSehaZoBXX_vLg_qQp4qHO-teN7CMHKJ0iiJUYWVLP/s320/IMG_20170825_105634083_HDR.jpg)
El Palacio Puruchuco fue construido en el período Intermedio Tardío (900-1450 D.c.) que perteneció a la cultura Ychsma, sin embargo siguió siendo utilizado en la época de los Incas, durante el Horizonte Tardío (1450-1532 D.c.)
El palacio fue descubierto por el Dr. Arturo Jiménez Borja quien se encargo de la reconstrucción entre los años 1953 y 1960. Su objetivo era poner en valor el lugar, es decir, poder reconstruir lo necesario y presentarlo de tal manera que pueda ser apreciado por las poblaciones actuales. Además, para mostrar detalles de este lugar fundó el Museo de Sitio en diciembre de 1960.
El nombre "Puruchuco" es una palabra quechua que significa casco emplumado o sombrero de plumas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDRvvySCDhmeq3TWGlb3eOgFrCjAq-Kahyphenhyphen4wseJJRkFD-xV3R1s4Kn6OK6x33aiX_0SCa1_233Y6upGmiBUytbUjQe4N8IMUddCssXO_NGFfsl7vDc2f1-V0TL929ZFCzEK-RjoDGN_P06/s320/IMG_20170825_105046264.jpg)
La construcción fue hecha a base de adobes de planta rectangular, con estructuras horizontales. El adobe fue el elemento constructivo base, la piedra fue utilizada para algunos remates o para los peldaños de acceso.
Existe todo un sector en donde se han encontrado entierros humanos, asociados a construcciones de piedra y argamasa de barro.
La evidencia de cerámica fue abundante en los trabajos de investigación, destacando keros y otros objetos de clara vinculación con el estilo Inca cuzque& ntilde.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrD0i-cFA9xrXvxuDFmN8u2Fs7X06Cm8of_XgToyfzui65GQZPRtac7M35kpHTSfTtkORuK2WQWfqShXmA86vGmvpp3mbDX4AbeJ54rTCsj7ZFRzrHUxrNqnlIquH75GaMGZnp88RxhHA2/s320/IMG_20170825_104438660.jpg)
Fue una experiencia inolvidable al lado de mis compañeros, aprendí mucho sobre la cultura incaica y sus costumbres, por suerte mía el expósitor y el guía eran muy buenos en su trabajo lo cual benefició a mí y a mis compañeros a aprender mucho mejor.
Comentarios
Publicar un comentario