El eclipse solar y lunar
El 21 de agosto a plena luz del día, el Sol se convirtió en un círculo oscuro y la sombra de la Luna tocará tierra al sur de la Costa Oeste, dando inicio al Gran eclipse americano.
Por primera vez en casi 40 años, de acuerdo al sitio de la NASA, la trayectoria de la sombra de la Luna pasará por 14 estados, desde Oregón hasta Carolina del Sur, serán casi dos horas, por lo que se vivirá una inigualable experiencia de dos minutos de total oscuridad cerca del mediodía de los Estados Unidos.
Los eclipses solares totales ocurren cada 18 meses en algún lugar del mundo. Pero como el 70% de la Tierra está constituida por agua, lo más usual es que el espectáculo se pierda en océanos, lagos o ríos.
Ocurre un Eclipse Parcial de Luna, cuando la Luna no alcanza a ser tapada completamente por la sombra terrestre; son mas frecuente que los Eclipses Totales de Luna, que ocurren cuando la Luna Llena se zambulle completamente en la zona de la umbra de la sombra de la Tierra.
Los eclipses son fenómenos raros que se reproducen al cabo de 223 lunaciones, o sea 18 años 11 días (aveces cada 5 años), también siempre ocurre en tiempos desiguales, pero no es difícil predecirlos.
Ocurre un Eclipse Parcial de Luna, cuando la Luna no alcanza a ser tapada completamente por la sombra terrestre; son mas frecuente que los Eclipses Totales de Luna, que ocurren cuando la Luna Llena se zambulle completamente en la zona de la umbra de la sombra de la Tierra.
Los eclipses son fenómenos raros que se reproducen al cabo de 223 lunaciones, o sea 18 años 11 días (aveces cada 5 años), también siempre ocurre en tiempos desiguales, pero no es difícil predecirlos.
El consejo más importante sobre la visualización de un eclipse solar es no mirar directamente al sol, ya que puede dañar la vista. La forma más fácil es ver la proyección del eclipse en las hojas de las plantas o conseguir anteojos especiales.
Otra de las razones para no perder el evento celestial es que, como la Luna se está alejando de la Tierra, a razón de 4 centímetros por año, en un futuro, los eclipses solares totales dejarán de existir. Ya que el tamaño aparente de la Luna en el cielo de la Tierra será demasiado pequeño para cubrir completamente al sol.
Además, la comunidad científica aprovechará que la Luna cubrirá la cara del Sol para recolectar datos que le permitan responder interrogantes astronómicos. El gran brillo del disco solar y la iluminación producida por el Sol de la atmósfera de la Tierra hacen imposible las observaciones de la corona solar excepto durante un eclipse solar.
Comentarios
Publicar un comentario