Desde el 15 de junio, se ha producido una huelga indefinida acatada por los profesores del Cusco, ya se cumplirá casi un mes en el que muchos niños han perdido el derecho a la educación, especialmente los más pobres.
Hoy la huelga es a nivel nacional y según las declaraciones de la ministra, se nota que esta condición va a durar indefinidamente.

¿ Por qué están en huelga los profesores?

Hay una serie de acciones del gobierno que ha ocasionado esta situación, la mayoría de peruanos no conocen bien el problema, por eso vamos a analizar lo que está sucediendo, ya que los medios no han querido contarnos:

La Versión del Gobierno

El Presidente PPK ha minimizado la huelga como un asunto trivial organizado por miembros del MOVADEF, es decir terroristas de Sendero Luminoso.
La ministra Marilú Martens, ha dicho en una entrevista en RPP, que el Minedu les ha subido el sueldo a los maestros y que les está dando muchos beneficios, pero también habla de intransigencia en los maestros, que ellos piden un incremento salarial de 1 UIT, es decir un incremento del 100% de su salario, y el pago de la deuda social.

La versión de los profesores

Encontramos un resumen de las exigencias que tienen los profesores, claro que en las redes sociales, ya que la prensa no difunde por igual ambos lados del problema, esta injusticia se presta a pensar en manipulación, tanto de la información como de la opinión pública.

Educación pública gratuita y mayor presupuesto en Educación

Los profesores están pidiendo una escuela pública gratuita y de calidad, y el aumento de la inversión del estado en Educación, ya que en la actualidad el Perú es un país que invierte poco en educación.
Lo más grave aquí es que el estado ha iniciado un proceso de privatización de la educación pública a espaldas del país, engañando a toda la población con una serie de maniobras para evitar el conflicto social que se podría generar si toda la población llegara a ser consiente de esta maniobra, pero desde que se inició la reforma educativa, al día de hoy el porcentaje de colegios privados se ha triplicado y ha pasado desde 11% a el 31%, esta información no lo reporta al país el Minedu, pero nosotros la pudimos obtener del ultimo reporte de la prueba PISA y hemos confirmado la información.

Aumento inmediato a maestros contratados

Todos saben que a partir de este año se ha incrementado la jornada escolar, a los profesores se les ha incrementado la jornada laboral, pero a cambio de ello no se les ha aumentado el sueldo por ese incremento de trabajo, y como el Minedu conoce bien la criollada, el incremento del sueldo de los profesores ha venido de la mano con el incremento de la jornada laboral, es decir el estado no ha cumplido con el aumento en el sueldo de los profesores como lo había prometido, el gobierno manipula la información con un aumento salarial progresivo que en realidad no es aumento, sino compensación.



Comentarios